lunes, 5 de mayo de 2014

Ubicación Geográfica

Colinda al norte con Estados Unidos y Bahamas, al oeste México, al sur las Islas Caimán y Jamaica y al sudeste la isla La Española.



Extensión territorial: 110.860 kilómetros cuadrados, incluyendo aguas costeras y territoriales.
Subdivisión en 15 provincias y el Municipio Especial Isla de la Juventud que no se incluye en ninguna de ellas. En  2010 la Asamblea Nacional de Cuba aprobó la creación de dos nuevas provincias: Artemisa y Mayabeque a partir de la segmentación de la Provincia de La Habana, junto con el traspaso de 3 municipios orientales de Pinar del Río. Esta nueva división territorial entró en efecto el 1 de enero de 2011.


·         Pinar del Río
·         Artemisa
·         La Habana
·         Mayabeque, San José de las Lajas
·         Matanzas
·         Cienfuegos
·         Villa Clara, Santa Clara
·         Sancti Spíritus
·         Ciego de Ávila
·         Camagüey
·         Las Tunas
·         Granma, Bayamo
·         Holguín
·         Santiago de Cuba
·         Guantánamo
Municipio Especial Isla de la Juventud



Carreteras
Las carreteras de Cuba tienen poco mantenimiento, pero tiene un mínimo flujo vehicular

Se conduce por la derecha y las señalizaciones son semejantes a las europeas. Las carreteras locales se identifican con dos o tres números. Los límites de velocidad varían según sean áreas pobladas, autopistas o carreteras principales, y están fijadas en 50 km/h, 100 km/h y 90 km/h, respectivamente, siendo el límite de alcohol permitido en sangre, de 0,08%.


Varadero-La Habana: 2 horas y 30 minutos
Pinar del Río-La Habana: 2 horas y 45 minutos
Trinidad-La Habana: 5 horas
Santa Clara-La Habana: 6 horas

Ciego de Ávila-La Habana: 12 horas y 30 minutos



Puertos...

Los puertos con los que cuenta Cuba son: 
  • PUERTO HABANA
  • PUERTO MARIEL
  • PUERTO MATANZAS
  • PUERTO CARDENAS
  • PUERTO ISABELA
  • PUERTO CIENFUEGOS
  • PUERTO CASILDA
  • PUERTO PALO ALTO
  • PUERTO NUEVITAS
  • PUERTO TARAFA
  • SUBPUERTO BUFADERO
  • SUBPUERTO PASTELILLO
  • PUERTO CARUPANO
  • PUERTO MANATI
  • PUERTO PADRE
  • PUERTO NICARO
  • PUERTO MOA
  • PUERTO GUAYABAL
  • PUERTO VITA
  • PUERTO ANTILLA
  • PUERTO FELTON
  • PUERTO MANZANILLO
  • PUERTO CEIBA HUECA
  • PUERTO STGO. DE CUBA
  • PUERTO BOQUERON
  • PUERTO BARACOA
  • PUERTO NUEVA GERONA


Puertos aéreos

Cuba tiene 15 aeropuertos internacionales. El mayor con diferencia es el José Martí, en La Habana. Como único aeropuerto también importante está el Juan Gualberto Gómez, en Varadero.
Los vuelos chárteres para cubano-estadounidenses con permiso legal vuelan a los aeropuertos cubanos desde Miami y Nueva York.
Aeropuerto de La Habana (Cuba)Aeropuerto de CamagüeyAeropuerto deManzanillo (Cuba)
Aeropuerto de VaraderoAeropuerto de Santa ClaraAeropuerto de Baracoa
Aeropuerto de HolguínAeropuerto de Cayo Largo Del SurAeropuertos deGuantanamo
Aeropuerto de Cayo CocoAeropuerto deCienfuegosAeropuerto de Bayamo
Aeropuerto de Santiago (Cuba)Aeropuerto de Nueva GeronaAeropuerto de Moa
Líneas aéreas

En La Habana la mayor parte de las oficinas de las compañías aéreas se congregan en dos núcleos: el Edificio Airline (calle 23 nº 64) en Vedado, o en el Miramar Trade Center (avenida 3 entre calles 76 y 80) en Playa.

Orografía
Hay dos grupos orográficos principales: el de Sagua Baracoa y Sierra Maestra, en el este; el de Trinidad-Sancti Spíritus, en el centro, y el de la cordillera de los Órganos, en la región occidental.

La Sierra Maestra tiene 250 km de longitud. Allí están el pico Turquino (2.175m), la cumbre más alta de Cuba, y la Gran Piedra (l.SOOm).


Hidrografía

El río más importante es el Cauto (241 km), en la provincia de Oriente, que desemboca en el golfo de Guacanayabo. En Las Villas corre el Sagua la Grande (150 km).

El Agabama (110 km) nace en las Sierras de Escambray y desemboca en el Caribe con el nombre de Manatí.

El Yamarí corre en Matanzas, el Mayabeque en La Habana, el San Pedro en Camagüey y el Cayaguateje en Pinar del Río. Las mayores lagunas del país son las de Ariguanabo (72 km2) y del Tesoro (16 km2).


Flora

La Flora en Cuba es muy extensa, cuenta con más de 6500 especies de plantas con semilla, por lo tanto es el polo más grande de diversidad vegetal en el Caribe Insular. Las especies típicas, exóticas y más utilizadas en la Isla son: la caña de azúcar y la palma real. 
La región de Moa al norte de la provincia de Holguín es considerada por los científicos como el "Jardín de Cuba", ya que muestra una flora rica en especies y además tiene una extensa región de vegetación. La Sierra del Rosario fue declarada como Reserva de la Biosfera ya que posee un reservorio muy especial.
                 
Aproximadamente el 25% de la Isla está conformada por: pinos, caoba y plantaciones de tabaco. En el valle de los ríos se encuentran las mejores tierras del mundo para el cultivo de tabaco.

Fauna
 La Fauna en Cuba es muy rica cuenta con: 42 especies de mamíferos, 350 especies de aves, 121 especies de réptiles, 46 especies de anfibios, 2947 especies de moluscos, 900 especies de peces, 185 especies de mariposas, 7493 especies de insectos y 1300 especies de arácnidos (ninguno venenoso).              
Se puede encontrar en los manglares del sur todo tipo de especies acuáticas, mientras que al norte se encuentran impresionantes colonias de cría de flamingos. Existen especies en Cuba únicas en el mundo por su tamaño tan pequeño como: ranas, murciélagos/mariposas, aves y moluscos terrestres.
                 
Además se puede presenciar animales primitivos como: cocodrilo rombifer, el almiquí y el manjuarí, todos estos son considerados fósiles vivientes.
En la Isla funciona el Sistema Nacional para el Medio Ambiente y los Recursos Naturales para la conservación de las especies.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.