lunes, 5 de mayo de 2014

Cultura y Sociedad

Música y danzas
Entre los géneros tradicionales se encuentra el son cubano y guaguancó. En el siglo XX se popularizaron otros ritmos muy bailables. Entre ellos el chachachá, el mambo, la guaracha y el danzón. En la actualidad se bailan aún muchos de estos ritmos, entre los más bailados actualmente están la conga y la rueda de casino, así como la timba.


Deportes
Cuba se destaca en deportes como el béisbolboxeojudoatletismo y voleibol. Cuba también es un país muy bueno en el lanzamiento de jabalina, teniendo un 5 puesto en los juegos olímpicos del 2008.




Arquitectura
La arquitectura en Cuba se vio manifestada principalmente en la etapa colonial. En ella se trajo la cultura de España con su influencia barroca. Las primeras villas eran constituidas por una iglesia rodeada de las diversas casas. Estas casas tenían un patio interior o central y estaban cubiertas de rejas. Existen magníficas construcciones religiosas como el convento de San Francisco de La Habana. En la etapa republicana se construyeron grandes edificios como El Capitolio, calcado a imagen del de Washington, y otros grandes edificios como el Focsa y el Habana Hilton.
Después del triunfo de la Revolución la arquitectura sufrió una fuerte influencia soviética con su obsesión por la simetría y el ahorro del espacio y se construyeron barrios enteros al estilo de los barrios obreros de Moscú o Minsk. Al caer el muro de Berlín la arquitectura recibió corrientes más diversas y se produjo el boom de los hoteles 5 estrellas de impresionantes fachadas de vidrio y acero al estilo de los modernos rascacielos de Manhattan o de otras metrópolis latinoamericanas como México, D. F. o Caracas.



Literatura

La literatura de habla hispana se inicia con la conquista y colonización española. El más importante cronista que llegó a Cuba en el siglo XVI fue Fray Bartolomé de Las Casas autor, entre otras obras, de “Historia de las Indias”.

Pintura
La pintura de Cuba comienza a destacar a inicios del siglo XX. Entre los principales pintores se encuentran Wilfredo Lam, René PortocarreroAmelia Peláez y Carlos Enríquez. Entre los pintores actuales de importancia están Tomás SánchezHumberto Jesús Castro GarcíaJosé BediaArturo CuencaNelson DomínguezRoberto Fabelo y Alexis Leyva (Kcho).

Cine y teatro
Cuba ha hecho luego del triunfo revolucionario un cine con escasos recursos pero muy reconocido y merece una mención. Entre los filmes del siglo XX se encuentran La Muerte de un Burócrata, Memorias del Subdesarrollo, Cecilia, Lucía, Fresa y Chocolate (Nominada a los premios Oscar en 1994) y La Bella del Alhambra. Entre los filmes recientes y ampliamente reconocidos se encuentra La Edad de la Peseta, Viva Cuba y Madrigal. Muchos de los cuales han resultado nominados a los premios Goya y al festival de Cannes, incluso con ganadores.

Gastronomía
La gastronomía de Cuba es una fusión de cocinas españolas, africanas y del Caribe. Las recetas cubanas comparten las sabidurías de la combinación entre las especias y las técnicas combinadas de la cocina española y africana, con unas ciertas influencias caribeñas en especias y sabores. Existen influencias de los esclavos africanos que cultivaban, en su mayoría caña de azúcar en las plantaciones. Las plantaciones de tabaco fueron habitadas principalmente por campesinos españoles pobres.
Entre los platos más comidos están el arroz, las viandas (principalmente el plátano), las legumbres y la carne de cerdo. Entre los platos típicos se encuentra el congrí, elaborado con un caldo de frijoles y arroz. Los tamales (el maíz es un plato desde los aborígenes cubanos con el aún comido casabe) y tostones y mariquitas realizadas con plátanos vianda. En las fiestas lo más codiciado y usado es el típico cerdo asado en vara a fuego lento.

Artesanía
En Cuba, los artesanos con gran nivel en sus obras se agrupan como miembros de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) en cuyo caso reciben un carné de acuerdo a su manifestación y aprobación del ejecutivo nacional. De esta forma queda garantizado la comercialización y promoción de sus obras a través de Instituciones Culturales. Estos artesanos laboran de forma independiente en sus propios talleres y son apoyados por la dirección política y económica del país, se les considera como creadores artísticos.
Su máxima representación artística dentro del país, es la Feria Internacional de Artesanía (FIART) que se celebra en el mes de diciembre de cada año, donde se otorgan los premios FIART, Sello de Excelencia.
 Religión.
La religión predominante es el Cristianismo católico romano, pero también se toleran diferentes denominaciones protestantes tales como los evangélicosadventistastestigos de Jehovámetodistas, presbiterianos, etc. Paralelamente la santería, o regla de ocha, se ha establecido como religión reconocida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.